¡RESUMEN!
LOS HUMANISMOS DEL SIGLO XX
LOS HUMANISMOS DEL SIGLO XX
El movimiento existencialista
Las características del existencialismo son:
a) exaltación del hombre...
b) irracionalismo...
c) la angustia existencial...
Los pensadores existencialistas
Jean-PaulSartre
(París, 21 de junio de 1905 – 15 de abril de1980), conocido comúnmente como Jean-Paul Sartre
(París, 21 de junio de 1905 – 15 de abril de1980), conocido comúnmente como Jean-Paul Sartre
valoración crítica
Sartre se ha preocupado por el hombre.
Al hombre liberado de Dios que proponía Feuerbach, al hombre autosuficiente constructor de una sociedad perfecta que dendía Marx, al superhombre de Nietzsche, al hombre dueño de su destino por la ciencia, los desenmascara Sartra.
Les dice que ese hombre es una pasión inútil y sus defensores son sólo creadores de un mito, profetas de esperanzas vacías...
Falta: segundo párrafo
Albert Camus
(Mondovi, Argelia, 7 de noviembre de 1913 - Villeblevin, Francia, 4 de enero de 1960)
(Mondovi, Argelia, 7 de noviembre de 1913 - Villeblevin, Francia, 4 de enero de 1960)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgJbMWDcew_tMWR_CRoB6dHsGHFCApgtjJ27fVs2QNK_By44tTwWEPvGNA8mTIY78_GQwy7jhYE0AGd2znUO1JSP2Q_mthXX8SCxFwLibmNmlXBfc3MdlCNsL8jQy_ORj3OCGxtU9NelXk/s320/camus-inspirational.jpg)
valoración crítica
Camus tiene cercanía con el cristianismo en puntos como éstos: rescata el valor de la persona individual y concreta, percibe el valor y la dignidad de cada hombre, sobre todo de los indefensos,
Defiende la solidaridad y la fraternidad como valores que hacen digna la vida, es sensible al sufrimiento humano, sobre todo de los débiles--ante él uno no puede quedarse pasivo e indiferente--la lucha contra el sufrimiento es una exigencia de la fe cristiana, la verdadera generosidad con el futuro consiste en entregarse de lleno al presente
Los cristianos no pueden ser, como los revolucionarios, hombres que todo lo fían al futuro, sino hombres que se entregan de lleno en el presente; que se comprometen con la historia, que no se resignan ante la in justicia, sino que luchan por cambiar el mundo.
Defiende la solidaridad y la fraternidad como valores que hacen digna la vida, es sensible al sufrimiento humano, sobre todo de los débiles--ante él uno no puede quedarse pasivo e indiferente--la lucha contra el sufrimiento es una exigencia de la fe cristiana, la verdadera generosidad con el futuro consiste en entregarse de lleno al presente
Los cristianos no pueden ser, como los revolucionarios, hombres que todo lo fían al futuro, sino hombres que se entregan de lleno en el presente; que se comprometen con la historia, que no se resignan ante la in justicia, sino que luchan por cambiar el mundo.
Gabriel Marcel (París, 07 de diciembre de 1889 - París, 08 de octubre de 1973)
El pensamiento marxista y neomarxista
El hombre es materia y producto de la materia en su evolución, es el fruto más precioso de la naturaleza y puede intervenir en ella
El método para modificar la naturaleza y la realidad es la dialéctica, la colectividad prevalece sobre el individuo, el valor y la dignidad le vienen a la persona de la sociedad, rechaza a Dios y a cualquier forma de religión, rechaza el concepto de alma o espíritu
Rechaza los valores absolutos, no hay normas morales que valgan para todos los hombres, la moral es una invención de la sociedad burguesa, la única moral es ésta: es bueno todo lo que favorece la llegada de la sociedad comunista y es malo todo lo que la retrasa
La aspiración del marxismo es la construcción de un hombre autónomo que baste a sí mismo, sin necesidad de Dios, no tiene sentido preguntarse por el sentido del mundo o de la historia en su totalidad, y el sentido del hombre en su individualidad es la construcción del socialismo...
El método para modificar la naturaleza y la realidad es la dialéctica, la colectividad prevalece sobre el individuo, el valor y la dignidad le vienen a la persona de la sociedad, rechaza a Dios y a cualquier forma de religión, rechaza el concepto de alma o espíritu
Rechaza los valores absolutos, no hay normas morales que valgan para todos los hombres, la moral es una invención de la sociedad burguesa, la única moral es ésta: es bueno todo lo que favorece la llegada de la sociedad comunista y es malo todo lo que la retrasa
La aspiración del marxismo es la construcción de un hombre autónomo que baste a sí mismo, sin necesidad de Dios, no tiene sentido preguntarse por el sentido del mundo o de la historia en su totalidad, y el sentido del hombre en su individualidad es la construcción del socialismo...
Engels
- Falta: desarrollo el marxismo clásico...
El humanismo científico...
Los fundadores de la ciencia moderna: Copérnico, Kepler, Galileo, Newton, Leibniz
- Copérnico: Nicolás Copérnico — en polaco Mikołaj Kopernik, en latín Nicolaus Copernicus - (Toruń, Prusia, Polonia, 19 de febrero de 1473 – Frombork, Prusia, Polonia, 24 de mayo de 1543) fue un astrónomo polaco del renacimiento que estudió la teoría heliocéntrica del Sistema Solar, concebida en primera instancia por Aristarco de Samos.
- Kepler Johannes Kepler (Weil der Stadt, Alemania, 27 de diciembre de 1571 - Ratisbona, Alemania, 15 de noviembre de 1630), figura clave en la revolución científica, astrónomo y matemático alemán; fundamentalmente conocido por sus leyes sobre el movimiento de los planetas en su órbita alrededor del Sol .
- Galileo Galileo Galilei (Pisa, 15 de febrero de 1564 - Florencia, 8 de enero de 1642), fue un astrónomo, filósofo, matemático y físico italiano que estuvo relacionado estrechamente con la revolución científica. Eminente hombre del Renacimiento, mostró interés por casi todas las ciencias y artes (música, literatura, pintura). Sus logros incluyen la mejora del telescopio, gran variedad de observaciones astronómicas, la primera ley del movimiento y un apoyo determinante para el copernicanismo. Ha sido considerado como el «padre de la astronomía moderna», el «padre de la física moderna» y el «padre de la ciencia».
- Newton Sir Isaac Newton (25 de diciembre de 1642 JU – 20 de marzo de 1727 JU; 4 de enero de 1643 GR – 31 de marzo de 1727 GR) fue un físico, filósofo, teólogo, inventor, alquimista y matemático inglés, autor de los Philosophiae naturalis principia mathematica, más conocidos como los Principia, donde describió la ley de la gravitación universal y estableció las bases de la mecánica clásica mediante las leyes que llevan su nombre. Entre sus otros descubrimientos científicos destacan los trabajos sobre la naturaleza de la luz y la óptica (que se presentan principalmente en su obra Opticks) y el desarrollo del cálculo matemático.
- Leibniz Gottfried Wilhelm Leibniz, a veces von Leibniz (Leipzig, 1 de julio de 1646 - Hannover, 14 de noviembre de 1716) fue un filósofo, matemático, jurista, bibliotecario y político alemán.
- Falta: Origen de la vida El evolucionismo Ciencia y fe
Humanismos cristianos del siglo XX...
...La Palabra de Dios y la enseñanza de la Iglesia enseñan sobre el hombre lo siguiente...
- el hombre no se ha dado a sí mismo su existencia, tampoco procede de la suerte, sino que debe su existencia al amor personal de un Dios
- gracias a su inteligencia el hombre está por encima de todas las criaturas
- el hombre está abierto a sus semejantes, llamado al diálogo y a la comunión interpersonal
- el hombre es libre y responsable, capaz de realizar su destino
- esta llamado a vivir una relación personal con Dios
Manuel Munier...
Emmanuel Mounier (Grenoble, 1 de abril de 1905 - Châtenay-Malabry, 22 de marzo de 1950) filósofo cristiano atento sobre todo a la problemática social y política. Fundador del movimiento personalista y de la revista Esprit.
No hay comentarios:
Publicar un comentario