miércoles, 18 de julio de 2012

4º Religión: Resumen Ficha 7


Ser Hombre y Ser Mujer: 
¿Destino o Decisión?

Ser hombre. Ser mujer.
  • Un a meta cuyo logro aparece sembrado de dificultades...
      • la vergüenza, la inseguridad, el miedo, el deseo... 
          • hacen de la relación hombre - mujer una especie de callejón sin salida donde aparecen separados el amor y el sexo 
    1. Ser Hombre y Ser Mujer: 
      ¿Destino o Decisión?
      • hacerse hombre, hacerse mujer: ¿No será una decisión importante que debemos tomar en esta edad y que exige de nosotros dominio personal, claridad y responsabilidad?
    2. Aprender a ser hombre y a ser mujer es algo fundamental a tu edad
      • estás descubriendo esa enorme riqueza que hay dentro de ti y que se desarrolla progresivamente en medio de tu desconcierto...
  • ¿Estamos metidos en un circulo cerrado del que no podemos salir?
...algunos hombres y mujeres no encuentran aquel equilibrio que esperaban. Sin un amor verdadero, no egoísta, esa relación se ha convertido en un medio de dominio y envidia. Buscaban realizarse como personas pero se tratan como objetos. Todo ello produce insatisfacción y desencanto.
      • el deseo: el hombre ¿no desea a veces sólo sexualmente a la mujer, creyendo que la ama? y la mujer ¿o busca muchas veces el amor del hombre sólo por el simple hecho de sentirse protegida? 
        • cuando esto se da, significa que el deseo sexual se confunde con el amor auténtico; se cree que se ama al otro, pero en realidad, sólo se le desea físicamente 
      • en cambio: cuando el amor entre hombre y mujer está fundad en el respeto mutuo, en la relación de igualdad, en la aceptación del otro como diferente, tal como es, y cuando este amor mutuo se vive con una actitud habitual de respeto a los demás, entonces las expresiones del amor entre el hombre y la mujer tienen un sentido y les enriquecen como personas
        • las dificultades: la sociedad en que vivimos no favorece el descubrir y aprender a ser hombre y mujer. El crecimiento se convierte en una tensión entre la atracción sexual y la insatisfacción. Y esta tensión llega a crear un conflicto interior.
        • uno comienza a  pensar que no es posible relacionarse mutuamente de una manera clara, transparente y sencilla. Uno llega a dudar que pueda existir un auténtico y desinteresado amor entre los dos sexos...
Ser hombre y ser mujer en el plan de Dios...
  1. el libro del Génesis nos presenta al Creador que hace al hombre "a su imagen y semejanza". El sexo se convierte en un elemento fundamental de la personalidad humana. Dios crea al hombre varón y mujer. La sexualidad tiene una importancia grande en la creación. 
      • hombre y mujer se complementan física y psicológicamente....
        • La Biblia nos narra que en los comienzos de la humanidad la relación hombre-mujer se realiza en total simplicidad y transparencia..."Estaban los dos desnudos, el hombre y su mujer, pero no sentían vergüenza uno del otro" (Gen 2, 25)
        • El hombre sólo puede encontrar comprensión y apoyo en alguien semejante a él..."Esta si que es hueso de mis huesos y carne de mi carne" (Gen 2, 23)
        • Dios quiere que hombre y mujer amen mutuamente..."Por eso abandonará el hombre a su padre y a su madre y se unirá a su mujer y serán los dos una sola carne" (Gen 2, 24)
Dios llama a todos a realizarse como personas en el amor y en la entrega generosa a los demás... Dios también llama a algunos hombres y mujeres a expresar su amor a Dios y a los hombres a través de la virginidad cristiana o celibato...

  • El pecado introdujo en la relación entre los sexos distancia y miedo... "Tendrás ansia de tu marido y él te dominará" (Gen 3, 16)
  • Hoy chicos y chicas perciben cierta incapacidad para establecer una comunicación serena y responsable... "Sepa cada cual controlar su propio cuerpo, santa y respetuosamente, sin dejarse arrastrar por la pasión, como hacen los paganos, que no conocen a Dios (1 Ts 4,4)
El don del Espíritu no suprime las tentaciones de menospreciar al otro y de relacionarnos sin respeto. Por eso es necesario orar para ser fieles a la gracia del espíritu y luchar para hacer fructificar en el amor verdadero, desinteresado y respetuoso a los demás. 









martes, 17 de julio de 2012

El árbol generoso



The Giving Tree (El árbol que da o El árbol generoso), publicado por primera vez en 1964, es un libro infantil escrito e ilustrado por Shel Silverstein. Este libro se ha convertido en uno de los más famosos de Silverstein y ha sido traducido a más de 30 idiomas.


















" La historia es una moraleja sobre la relación entre un niño y un árbol del bosque. El árbol y el niño se convierten en amigos. El árbol siempre le da al niño todo lo que quiere: ramas de las que colgarse, sombra bajo la que sentarse, manzanas para comer, ramas para construir una casa. En tanto que el niño crece, pide más cosas al árbol. El árbol quiere al niño mucho y le da cualquier cosa que él pide. En un último acto de sacrificio propio, el árbol deja que el niño lo tale para que este pueda construir una barca con la que pueda navegar. El niño deja al árbol, ya un tocón. Muchos años después, el niño, que ya es un hombre viejo, vuelve y el árbol le dice "no tengo nada más que darte". El niño le contesta todo lo que necesita es un lugar tranquilo para sentarse y descansar mientras espera la muerte. El árbol le hace este favor muy contento."

miércoles, 11 de julio de 2012

4º Inglés: aprender escribir en inglés

Sigue los enlaces vinculados debajo de cada categoría y completa las palabras en inglés in tu cuaderno 


Los animales: 


Los colores:


La playa:







La comida


Los muebles


El cuerpo humano 


Los deportes
















La transportación 


Hacer campamento


La ropa


Cocinar



4º Inglés: Ficha de Vocabulario

Indicación: haz clic en cada enlace subrayado e identificar y copiar (incluyendo un dibujo) las palabras de tu nuevo vocabulario en tu cuaderno de inglés...


Reconociendo los animales... Ficha 1, Ficha 2, Ficha 3

Reconociendo la ROPA, COLORES, LA COCINA

Reconociendo los 1) ALIMENTOS y otros 2) ALIMENTOS

Reconociendo los MUEBLES, la CASA, y de la ESCUELA


Reconociendo las partes del CUERPO HUMANO

4º Inglés Ficha: Preposiciones (prepositions)



PrepositionUna "preposition" es una palabra que muestra la relación entre su objeto  y algún otra palabra en la oración... 

Example: The birds flew through the air.
  • (Los pájaros volaron por el aire)  

En este ejemplo, la palabra “through” es una preposición porque se la usa para mostrar la relación entre la palabra “flew” y su objeto "the air". 

Directions: Identifica y subraya las preposiciones en las siguientes frases... 



  1. The mouse ran across the room. 
    • el ratón cruzó el cuarto corriendo
  2. The chair is beside the table. 
    • la silla está al lado de la mesa
  3. I am at the University of North Carolina. 
    • yo asisto la Universidad de Carolina del Norte
  4. The crocodile is under the water. 
    • el cocodrilo está sumergido en el agua
  5. We are in English class. 
    • estamos en la clase de inglés
  6. The stoplight hangs above the street. 
    • el semáforo queda sobre la calle
  7. The children are running around the room as fast as they can. 
    • los niños están corriendo en el cuarto tan rápido que se puede 
  8. My cat jumped onto the table. 
    • mi gato saltó encima de la mesa
  9. When you sing, sound comes out of your mouth.
    • cuando cantas, el sonido sale de la boca 
  10.  The river runs over the rocks. 
    • el río corre sobre las piedras

4º Educación Religiosa: Resumen Ficha 6

Una Moral Para La Convivencia 

LA SEXUALIDAD HUMANA EN EL MARCO DEL AMOR...

Responsabilidad moral 

frente al cuerpo

    1. Para vivir adecuadamente la sexualidad es preciso haber asimilado profundamente la condición corporal del ser humano
      1. el ámbito cultural se han vivido a través de la historia tres modos diferentes de concebir el cuerpo humano
            1. el dualismo
            2. el monismo
            3. la integración 
El mensaje de la biblia sobre el cuerpo
    1. Dos corrientes de pensamiento sobre el cuerpo se reflejan en la Biblia. 
      1. una de estas corrientes mira al cuerpo como una realidad digna, noble...
      2. la otra corriente es más pesimista y lo ve como una masa de pecado...
            1. el libro del Génesis
            2. otros libros de la Biblia
            3. los escritos del Nuevo Testamento
            4. las cartas de Pablo

La responsabilidad ante el cuerpo se traduce en tarea ética 

    1. Valorar, respetar, cuidar y educar nuestro cuerpo significa trabajar para que en él y por él la naturaleza entera se haga lenguaje, para que por medio del cuerpo los hombres vivan la proximidad y el amor, para que la sexualidad sea vivida como expresión de unión, gozo del encuentro y servicio al amor y a la vida...
La responsabilidad sexual en el marco del amor
    1. No hay ninguna realidad tan sugerente y al mismo tiempo tan llena de contradicciones como la palabra amor
      1. El amor es un encuentro con el otro...
      2. El amor es un camino de amistad...
        • ...el amor es confianza en uno mismo, autoestima...
        • ...el amor se desarrolla lentamente, no se impone ni se fuerza...
        • ...el amor es paciente y exige el compromiso de hacerse cada día más digno...
        • ...el amor no es competitivo...
        • ...el amor permanece abierto...
        • ...el amor no se cierra en una comunidad de dos...
        • ...el amor es espontáneo y nunca calculado...
        • ...el amor es sincero y estimulante...
El mensaje de la biblia sobre el amor
    1. La Biblia no transmite un mensaje sobre el amor, la sexualidad y el matrimonio. Condensamos las principales ideas. 
      1. en el Génesis
        1. ...la diferencia sexual es algo bueno y querido por Dios...
        2. el hombre y la mujer individualmente considerados son incompletos... 
        3. el hombre y la mujer tienen un mismo origen, una misma dignidad y una misma vocación...
        4. el amor y la unión alcanzan su plenitud en la fecundidad...
      2. en el Cantar de los Cantares...
      3. en la literatura profética...
      4. San Pablo... 1, 2, 3...


Valoración de Algunos Comportamientos SexualesVer la ficha..



martes, 10 de julio de 2012

3º Educación Religiosa: Resumen Ficha 5

LA EUCARISTÍA: 
Celebración del amor
  1. La Eucaristía: Memoria del Señor
    1. La Eucaristía es la memoria repetida de la cena de despedida que Jesús celebró con sus discípulos antes de morir... 
        1. "haced esto en memoria mía" (Lc 22,19)
        1. "Tomen y coman todos de él, porque este es mi cuerpo que será entregado por ustedes", "tomen y beban todos de él porque éste es el cáliz de mi sangre, sangre de la alianza nueva y eterna que será derramada por ustedes y por todos los hombres para el perdón de los pecados".
          • ¿Qué quiso decir Jesús con estas palabras?
          • El cuerpo... 
          • La sangre... 
          • Cuerpo entregado y sangre derramada: la Eucaristía (o misa) es el memorial de la muerte redentora de Cristo: en ella se actualiza y celebra aquel mismo acontecimiento histórico con el que Dios reconcilió al mundo consigo
  1. La Misa: Sacramento de unidad y fraternidad
    1. ... La eucaristía es como un banquete, las palabras que usa Jesús en la primera alusión que hace a la eucaristía reflejan este sentido de comida que tendrá la eucaristía: 
      1. "mi carne es verdadera comida, mi sangre es verdadera bebida" (Juan 6, 55)
      2. ¿Pero qué simbolismo se encierra en este banquete que es la eucaristía? 
      3. ¿Qué ha querido significar Jesús al dar forma de comida a la eucaristía?
  1. Sin fraternidad no hay Eucaristía 
    1. La comunión en la iglesia es considerada como la mejor ofrenda, la que más agrada a Dios:



"No se olviden de hacer el bien y de vivir en comunión, pues estos so los sacrificios que agradan a Dios" (Hebreos 13,16)
  1. La Eucaristía: Sacramento de la fe en Jesús 
    1. La eucaristía celebra el acontecimiento central de la fe cristiana: 
      1. la muerte y la resurrección de Jesús
    2. ...La misa celebra el misterio de la salvación anunciado en el Antiguo Testamento, realizado en Jesús y actualizado en la iglesia... 
  1. La Eucaristía: Un sacramento de alabanza y acción de gracias
    1. ...los cristianos son conscientes del don de Dios manifestado en Jesucristo, y como respuesta a esta gracia, la Iglesia expresa su acción de gracias en la eucaristía. 
  1. La celebración de la Eucaristía 
    1. ...la celebración de la eucaristía consta de dos partes:
      1. la liturgia de la palabra precedida del rito de entrada y la liturgia eucarística seguida del rito de despedida...
        1. Rito de entrada...
        2. Liturgia de la palabra...
        3. Liturgia eucarística...
        4. Rito de despedida...

4º Educación Religiosa: Resumen Ficha 5


Una Moral Para La Convivencia 

Visión Cristiana Del Cuerpo

  1. la unidad fundamental del ser humano
    1.  visión dualista...
    1. la iglesia heredó de la cultura de los primeros siglos del cristianismo esta forma de pensamiento platónico, que influyó decisivamente en su visión ngeativa de la sexualidad y del cuerpo 
    2. la antropología moderna proclama, por el contrario, la unidad radical del ser humano: no tengo cuerpo, soy cuerpo. 
    3. en la Biblia las palabras cuerpo, carne y sangre son sinónimos del ser humano

  1. la dignidad del cuerpo
    1. Dios ha creado al hombre y ha visto que estaba bien hecho. 
      1. Más aún: los cristianos creemos que el hombre es imagen de Dios.
      2. De Dios procede la dimensión corporal tanto com al espiritual: el cuerpo no es malo ni despreciable
  1.  el hombre: un ser sexuado 
    1. una dimensión esencial de la persona es la sexualidad... 
      1. es un modo de comunicación interpersonal, un modo de expresar el amor y la entrega incondicional y gratuita: la cultura actual, sobre todo a través de los medios de comunicación, tiende a "cosificar" el sexo y la sexualidad...
  1.  3 niveles de la sexualidad
    1. la sexualidad se manifiesta en varios niveles que no son independientes, sino que se relacionan mutuamente
        1. sexualidad genética
        2. sexualidad hormonal
        3. la sexualidad psicológica

  1. orientaciones morales
    1. la sexualidad es obra de Dios, no un invento del demonio...
    2. la sexualidad com raíz de la fecundidad...
    3. la sexualidad puede convertirse en una de las mejores expresiones del amor...
    4. la sexualidad es un hecho social...
    5. la castidad sigue siendo un valor, y está al servicio del amor
   

lunes, 9 de julio de 2012

5º Educación Religiosa: Resumen Capitulo 4

¡RESUMEN!


LOS HUMANISMOS DEL SIGLO XX



El movimiento existencialista

Las características del existencialismo son: 

a) exaltación del hombre...

b) irracionalismo...

c) la angustia existencial...

Los pensadores existencialistas

Jean-PaulSartre 

(París21 de junio de 1905 – 15 de abril de1980), conocido comúnmente como Jean-Paul Sartre


valoración crítica

Sartre se ha preocupado por el hombre. 

Al hombre liberado de Dios que proponía Feuerbach, al hombre autosuficiente constructor de una sociedad perfecta que dendía Marx, al superhombre de Nietzsche, al hombre dueño de su destino por la ciencia, los desenmascara Sartra. 

Les dice que ese hombre es una pasión inútil y sus defensores son sólo creadores de un mito, profetas de esperanzas vacías... 
Falta: segundo párrafo

Albert Camus  

(MondoviArgelia7 de noviembre de 1913 - VilleblevinFrancia4 de enero de 1960

 
valoración crítica

Camus tiene cercanía con el cristianismo en puntos como éstos: rescata el valor de la persona individual y concreta, percibe  el valor y la dignidad de cada hombre, sobre todo de los indefensos, 

Defiende la solidaridad y la fraternidad como valores que hacen digna la vida, es sensible al sufrimiento humano, sobre todo de los débiles--ante él uno no puede quedarse pasivo e indiferente--la lucha contra el sufrimiento es una exigencia de la fe cristiana, la verdadera generosidad con el futuro consiste en entregarse de lleno al presente

Los cristianos no pueden ser, como los revolucionarios, hombres que todo lo fían al futuro, sino hombres que se entregan de lleno en el presente; que se comprometen con la historia, que no se resignan ante la in justicia, sino que luchan por cambiar el mundo.

Gabriel Marcel (París07 de diciembre de 1889 - París08 de octubre de 1973)


El pensamiento marxista y neomarxista


Fue Lenín quien integró la doctrina de Marx y la de Engels en un sistema filosófico: el "materialismo dialéctico" 

 el pensamiento

El hombre es materia y producto de la materia en su evolución, es el fruto más precioso de la naturaleza y puede intervenir en ella 

El método para modificar la naturaleza y la realidad es la dialéctica, la colectividad prevalece sobre el individuo, el valor y la dignidad le vienen a la persona de la sociedad, rechaza a Dios y a cualquier forma de religión, rechaza el concepto de alma o espíritu

Rechaza los valores absolutos, no hay normas morales que valgan para todos los hombres, la moral es una invención de la sociedad burguesa, la única moral es ésta: es bueno todo lo que favorece la llegada de la sociedad comunista y es malo todo lo que la retrasa

La aspiración del marxismo es la construcción de un hombre autónomo que baste a sí mismo, sin necesidad de Dios, no tiene sentido preguntarse por el sentido del mundo o de la historia en su totalidad, y el sentido del hombre en su individualidad es la construcción del socialismo...

Marx 






Engels  


  • Falta: desarrollo el marxismo clásico...

El humanismo científico...

Los fundadores de la ciencia moderna: Copérnico, Kepler, Galileo, Newton, Leibniz
  1. Copérnico: Nicolás Copérnico — en polaco Mikołaj Kopernik, en latín Nicolaus Copernicus - (Toruń, Prusia, Polonia, 19 de febrero de 1473Frombork, Prusia, Polonia, 24 de mayo de 1543) fue un astrónomo polaco del renacimiento que estudió la teoría heliocéntrica del Sistema Solar, concebida en primera instancia por Aristarco de Samos.
  2. Kepler Johannes Kepler (Weil der Stadt, Alemania, 27 de diciembre de 1571 - Ratisbona, Alemania, 15 de noviembre de 1630), figura clave en la revolución científica, astrónomo y matemático alemán; fundamentalmente conocido por sus leyes sobre el movimiento de los planetas en su órbita alrededor del Sol .
  3. Galileo Galileo Galilei (Pisa, 15 de febrero de 1564 - Florencia, 8 de enero de 1642), fue un astrónomo, filósofo, matemático y físico italiano que estuvo relacionado estrechamente con la revolución científica. Eminente hombre del Renacimiento, mostró interés por casi todas las ciencias y artes (música, literatura, pintura). Sus logros incluyen la mejora del telescopio, gran variedad de observaciones astronómicas, la primera ley del movimiento y un apoyo determinante para el copernicanismo. Ha sido considerado como el «padre de la astronomía moderna», el «padre de la física moderna» y el «padre de la ciencia».
  4. Newton Sir Isaac Newton (25 de diciembre de 1642 JU20 de marzo de 1727 JU; 4 de enero de 1643 GR31 de marzo de 1727 GR) fue un físico, filósofo, teólogo, inventor, alquimista y matemático inglés, autor de los Philosophiae naturalis principia mathematica, más conocidos como los Principia, donde describió la ley de la gravitación universal y estableció las bases de la mecánica clásica mediante las leyes que llevan su nombre. Entre sus otros descubrimientos científicos destacan los trabajos sobre la naturaleza de la luz y la óptica (que se presentan principalmente en su obra Opticks) y el desarrollo del cálculo matemático.
  5. Leibniz Gottfried Wilhelm Leibniz, a veces von Leibniz (Leipzig, 1 de julio de 1646 - Hannover, 14 de noviembre de 1716) fue un filósofo, matemático, jurista, bibliotecario y político alemán.
  •  Falta: Origen de la vida El evolucionismo Ciencia y fe

Humanismos cristianos del siglo XX...

...La Palabra de Dios y la enseñanza de la Iglesia enseñan sobre el hombre lo siguiente...
  • el hombre no se ha dado a sí mismo su existencia, tampoco procede de la suerte, sino que debe su existencia al amor personal de un Dios
  • gracias a su inteligencia el hombre está por encima de todas las criaturas
  • el hombre está abierto a sus semejantes, llamado al diálogo y a la comunión interpersonal
  • el hombre es libre y responsable, capaz de realizar su destino
  • esta llamado a vivir una relación personal con Dios 

Manuel Munier... 

Emmanuel Mounier (Grenoble, 1 de abril de 1905 - Châtenay-Malabry, 22 de marzo de 1950) filósofo cristiano atento sobre todo a la problemática social y política. Fundador del movimiento personalista y de la revista Esprit.